
Noticias
Víctor Flores, gerente de la importadora Dimevar menciona al comercio, que estima que en el país el consumo del vino se da en personas desde los 22 o 25 años, quienes prefieren un vino ‘joven’.
En la actualidad el vino ecuatoriano ha tratado de introducirse a este mercado, contando con la presencia en el país de tres viñedos, en las parroquias Yaruquí y Pomasqui de la provincia de Pichincha; y en San Miguel del Morro, en Guayas. En esta última se cultivan uvas de las variedades Malbec y el Cabernet Sauvignon.
La empresa Dos Hemisferios, desde hace 13 años, se ha encargado de producir vino ecuatoriano de alta calidad, logrando así varios reconocimientos con sus 5 marcas de vino: Paradoja, Bruma, Enigma, Del Morro y Travesía; expandiéndose hacia el mercado internacional y teniendo como principal comprador a España.
Pablo Taramelli, propietario de la empresa Dos Hemisferios, menciona al comercio, que el consumo por persona en Ecuador aumentó de una copa a una botella, en los últimos 10 años. El mayor consumo se da en Quito, Guayaquil y Cuenca.
El mundo del vino se está ampliando en Ecuador, demostrando que es capaz de desarrollar una bebida que se adapte a los paladares más exquisitos del mundo, quebrantando la idea de que en el país no se podría producir, debido a solo cuenta con dos estaciones climáticas.
El vino se abre paso en el mercado ecuatoriano

El deleitarse de los sabores y disfrutar de las experiencias que ofrece el vino, ha resultado enloquecedor en los paladares de los ecuatorianos, abriéndose paso en un mercado que se mantenía fiel a otros tipos de bebidas alcohólicas.
El vino desde tiempos de antaño era considerado una bebida clasista, la cual solo se permitían degustar aquellos considerados como clase alta, sin embargo, con el paso de los años ha ido ganando seguidores, provocando que restaurantes y bares la ofrezcan, y que se brinden servicios de catación para el público en general.
Imagen cortesía de Wix.